Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Nueva Escuela Mexicana

La Didáctica en la NEM

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone una didáctica centrada en el estudiante, que busca la transformación social y el desarrollo integral de las personas. Implica un cambio en la forma de enseñar y aprender, fomentando la autonomía docente, el trabajo por proyectos, el aprendizaje basado en la indagación y el servicio, y la atención a la diversidad.  

La inclusión en la NEM

La inclusión en la Nueva Escuela Mexicana se establece como un eje articulador que garantiza el derecho de todos los estudiantes a una educación equitativa, sin discriminación. Este enfoque reconoce y valora la diversidad como una riqueza pedagógica. Busca eliminar barreras para el aprendizaje y la participación. Así, promueve entornos educativos más justos, colaborativos y con sentido comunitario.       

Interdisciplinariedad en la Nueva Escuela Mexicana

 La interdisciplinariedad en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se presenta como un eje fundamental para el desarrollo integral del alumnado. Este modelo educativo promueve la articulación de saberes desde diversas áreas del conocimiento, con el fin de atender problemáticas reales y contextualizadas. La NEM abandona la visión fragmentada del currículo tradicional y apuesta por una enseñanza situada, donde los contenidos dialogan entre sí y con la vida cotidiana del estudiante. De esta forma, se busca formar ciudadanos críticos, capaces de comprender la complejidad del mundo y de participar activamente en su transformación.